Solicitar muestra Consulta
Mercado de potasa

Mercado de potasa

Mercado de potasa: evaluación y pronóstico de la industria global

Número de páginas # Páginas:

199

Año base:

2024

Fecha

Sep - 2024

Formato:

(PDF) XLS PPT

Código de informe:

VMR-2565

Segmentos cubiertos
  • Por producto Por Producto Cloruro de potasio, sulfato de potasio, nitrato de potasio, otros productos
  • Por uso final Por Uso final Agricultura, no agricultura
  • Por región Por Región América del Norte, Europa, Asia Pacífico, América Latina, Medio Oriente y África
Instantánea
Año baseAño base: 2024
Años de pronósticoPronóstico Años: 2025 - 2035
Años historicosHistórico Años: 2019 - 2023
Ingresos 2024Ganancia 2024: USD 63.04 mil millones
Ingresos 2035Ingresos 2035: USD 110.1 mil millones
CAGR de ingresosCAGR de ingresos (2025 - 2035): 5.2%
Región de más rápido crecimiento Región de más rápido crecimiento (2025 - 2035) Norteamérica
Región más grande Región más grande (2024): Asia-Pacífico
Personalización ofrecida
  • Tamaño del mercado entre segmentos y análisis para los segmentos mencionados Tamaño del mercado entre segmentos y Análisis para segmentos mencionados
  • Perfiles de empresa adicionales (hasta 5 sin costo) Perfiles de empresa adicionales (hasta 5 Con Gratis)
  • Países adicionales (aparte de los países mencionados) Países adicionales (aparte de Países mencionados)
  • Informe específico de país/región Informe específico de país/región
  • Ir a la estrategia de mercado Ir a la estrategia de mercado
  • Dinámica del mercado específica de la región Dinámica del mercado específica de la región
  • Cuota de mercado a nivel regional Cuota de mercado a nivel regional
  • Análisis de importación y exportación Análisis de importación y exportación
  • Análisis de producción Análisis de producción
  • Otro Otros Pedido Personalización hablar con Analista
Cuota de mercado de potasa

El mercado mundial de potasa está valorado en USD 63.04 mil millones en 2024 y se proyecta que alcance un valor de USD 110.1 mil millones para 2035 a una CAGR (tasa de crecimiento anual compuesta) del 5.2% entre 2025 y 2035.

Sinopsis del mercado

La creciente demanda mundial de alimentos, que requiere una mayor productividad agrícola, impulsa el mercado de potasa. La demanda de mayores rendimientos de los cultivos crece a medida que la población mundial continúa aumentando; las proyecciones indican que superará los 10 mil millones para 2060. Con una producción estimada de 13 millones de toneladas métricas de potasa anualmente, Canadá ocupa el primer lugar en el mundo. Las principales economías agrícolas, como China, India, Estados Unidos y Canadá, dependen en gran medida de los fertilizantes potásicos para sostener sus vastos sectores agrícolas. Por ejemplo, en 2024, con una producción estimada de 13 millones de toneladas métricas de potasa al año, Canadá ocupó el primer lugar en el mundo.

Avances tecnológicos en métodos agrícolas y Agricultura de precisión también están impulsando el mercado. La utilización de GPS y otras tecnologías de teledetección, entre otras técnicas agrícolas modernas, permite aplicar fertilizantes con mayor precisión, aumentando la productividad y reduciendo el desperdicio. La eficiencia de la potasa en la producción de cultivos se ha incrementado aún más gracias al desarrollo de nuevos fertilizantes basados ​​en potasa y métodos de administración innovadores.

Aspectos destacados de la industria de la potasa

  • Con una participación de mercado del 37.5%, Asia Pacífico dominó el mercado en 2024 impulsada por actividades agrícolas extensivas, rápido crecimiento demográfico, políticas gubernamentales de apoyo y avances en tecnología agrícola.
  • Se espera que América del Norte crezca a una tasa compuesta anual significativa proyectada durante todo el período de pronóstico.
  • El cloruro de potasio surgió como el segmento líder por producto en 2024, con una participación de mercado del 54.5% debido a su rentabilidad y alto contenido de potasio.
  • En 2024, el segmento de agricultura lidera el mercado con una participación de mercado del 92.5 %, lo que subraya su papel fundamental en la mejora del rendimiento de los cultivos y la producción de alimentos.

Tamaño del mercado de potasa, 2024 a 2035 (miles de millones de dólares)

¡¡¡La IA (GPT) ya está aquí!!! Hacer preguntas sobre Mercado de Potasa
Cargando....

Descripción general regional del mercado de potasa

Asia Pacífico lideró el mercado con una participación de mercado del 37.5% porque el apoyo y las iniciativas gubernamentales aumentan la productividad agrícola y la seguridad alimentaria.

El liderazgo de Asia Pacífico está impulsado por su sólido sector agrícola, que abarca vastas áreas de tierra cultivable que sustentan cultivos básicos como arroz, trigo y hortalizas. La creciente demanda de alimentos y una creciente población en la región estimulan el uso de fertilizantes potásicos para mantener la fertilidad del suelo e impulsar la producción de cultivos. Por ejemplo, se prevé que para 2030, la región de Asia Pacífico, que alberga a más de la mitad de la población mundial, incluirá alrededor del 55% de todas las tierras agrícolas.

Las iniciativas gubernamentales para modernizar la agricultura y mejorar la seguridad alimentaria desempeñan un papel fundamental a la hora de impulsar el consumo de potasa. Las políticas que apoyan los subsidios agrícolas y los incentivos para que los agricultores adopten prácticas agrícolas modernas alientan el uso de fertilizantes, incluida la potasa, para optimizar la producción de cultivos. Por ejemplo, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, la iniciativa Potash for Life del gobierno indio tiene como objetivo proporcionar a los agricultores y consumidores de todo el mundo beneficios revolucionarios. Indian Potash Limited (IPL) e ICL están colaborando estratégicamente en este desarrollo.

Se prevé que las continuas inversiones en infraestructura agrícola, junto con la investigación y el desarrollo en curso en técnicas de fertilización, sostendrán una alta demanda de fertilizantes potásicos. La potasa probablemente será cada vez más importante para lograr un crecimiento agrícola sostenible a medida que la región mejore sus prácticas agrícolas y aborde cuestiones como la degradación del suelo y el cambio climático.

Los fertilizantes potásicos tienen una gran demanda porque países como China, India e Indonesia tienen importantes producciones agrícolas y están trabajando para aumentar el rendimiento de los cultivos y ampliar el suministro de alimentos para satisfacer las demandas de sus enormes poblaciones.

La demanda de potasa de China está impulsada por su cultivo de cultivos clave como arroz, trigo, maíz y hortalizas. Para 2026, se espera que China exporte más de 109 millones de kg de potasa. En 2024, el país importó 473,000 kilogramos de potasa.

India se centra en cultivos como arroz, trigo, caña de azúcar y algodón, que también contribuyen a su importante demanda de potasa. Según la FAI, el consumo total de fertilizante potásico en la India (medido en contenido de K2O) fue de 2.61 millones de toneladas durante 2019-20.

Tendencias mundiales de las reservas de potasa

En 2024, Canadá poseía las mayores reservas de potasa del mundo, con el 33.6% del total. Bielorrusia, el segundo mayor poseedor de reservas de potasa, representó aproximadamente el 22.9% de las reservas mundiales ese año. Canadá no sólo tiene las mayores reservas de potasa, sino que también es el principal productor de potasa a nivel mundial. Cada año, Canadá aporta constantemente alrededor de un tercio de la producción mundial de potasa.

Distribución de la reserva mundial de potasa 2024, por país:

Distribución de la reserva mundial de potasa 2023, por país:

Descripción general del producto potasa

El segmento de cloruro de potasio lidera el mercado con una participación de mercado del 54.5% debido a su amplia disponibilidad y su costo de producción relativamente bajo lo convierten en la opción preferida entre los agricultores de todo el mundo.

El cloruro de potasio es el fertilizante potásico más utilizado debido a su alto contenido de potasio y su rentabilidad. Es especialmente popular por su eficacia a la hora de suministrar nutrientes esenciales a una amplia gama de cultivos, incluidos cereales, frutas y verduras. Además, su facilidad de aplicación y compatibilidad con varios tipos de suelo contribuyen a su importante participación de mercado.

El cloruro de potasio, también conocido como muriato de potasa (MOP), sirve predominantemente como fuente de potasio en fertilizantes de nitrógeno, fósforo y potasio (NPK) y como materia prima para fines industriales. Los cloruros de potasio se prefieren porque son rentables en comparación con alternativas como el sulfato de potasio, al tiempo que mantienen una concentración de potasio relativamente alta.

Las vastas industrias agrícolas en países como China e India necesitan una adopción generalizada de productos de potasa para satisfacer las crecientes necesidades alimentarias de sus grandes poblaciones. Estos países desempeñan un papel fundamental a la hora de influir en la demanda del mercado mundial debido al inmenso tamaño de sus sectores agrícolas. Por ejemplo, el sector agrícola de la India cuenta con la segunda superficie agrícola más grande del mundo y proporciona empleo a aproximadamente la mitad de la población del país.

Tendencias del mercado de potasa

  • Creciente demanda de fertilizantes: Con el crecimiento de la población mundial y la necesidad de aumentar la productividad agrícola, la demanda de fertilizantes potásicos está aumentando, particularmente en las economías emergentes con sectores agrícolas en expansión.
  • Avances tecnológicos: Las innovaciones en las tecnologías de minería y procesamiento están mejorando la eficiencia y la sostenibilidad ambiental de la producción de potasa, reduciendo los costos y aumentando la producción.
  • Prácticas de agricultura sostenible: Hay un énfasis creciente en las prácticas agrícolas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, lo que impulsa la demanda de fertilizantes potásicos que favorezcan la salud del suelo y reduzcan el impacto ambiental.
  • Investigación y desarrollo: Una mayor inversión en I+D está conduciendo al desarrollo de fertilizantes potásicos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente, mejorando la entrega de nutrientes y el rendimiento de los cultivos.

Cobertura de informes y entregables

El informe PDF y el panel en línea lo ayudarán a comprender:

  • Actualizaciones de datos en tiempo real:
  • Benchmarking de la competencia
  • Mapa de calor de tendencias del mercado
  • Consultas de investigación personalizadas
  • Análisis de sentimiento del mercado
  • Perspectivas demográficas y geográficas

Obtenga acceso ahora

Realice un seguimiento de las tendencias del mercado EN VIVO y supere a sus rivales con nuestra herramienta Premium Data Intel: Vantage Point

Dinámica del mercado de potasa

La consolidación en el mercado de potasa es un impulsor importante debido a la creciente demanda del mercado, las economías de escala y el posicionamiento estratégico.

La potasa es esencial para la productividad agrícola, ya que es un componente crítico en la producción de fertilizantes. Las fluctuaciones en la demanda de potasa y los cambios en la dinámica de los precios a menudo influyen en los esfuerzos de consolidación. Las empresas pueden controlar mejor la volatilidad del mercado y mantener ingresos estables adquiriendo competidores o formando alianzas. A través de la consolidación, las empresas pueden fortalecer sus posiciones en el mercado, diversificar su oferta de productos y aumentar su poder de negociación con proveedores y clientes. El acceso a recursos o conocimientos complementarios también puede facilitarse mediante fusiones y adquisiciones estratégicas. Las normas y políticas gubernamentales pueden tener un impacto significativo en la dinámica de consolidación de la industria. Dependiendo del panorama regulatorio, las leyes antimonopolio y las barreras comerciales pueden facilitar u obstaculizar los esfuerzos de consolidación.

Las fluctuaciones monetarias representan una restricción importante para el mercado, lo que afecta la rentabilidad del comercio y la inversión internacionales.

La potasa se comercializa a nivel mundial y los ingresos de los productores a menudo se expresan en monedas diferentes a sus costos operativos. Por ejemplo, un productor canadiense de potasa que vende en dólares estadounidenses pero incurre en costos en dólares canadienses puede ver sus ganancias erosionarse si el dólar estadounidense se debilita frente al dólar canadiense. Estas fluctuaciones en los tipos de cambio pueden causar inestabilidad de precios en el mercado global, lo que dificulta que los compradores y vendedores planifiquen sus presupuestos y anticipen los precios futuros. Las empresas utilizan con frecuencia estrategias de cobertura para reducir el riesgo cambiario; aunque protectoras, estas técnicas complican y aumentan el gasto de la gestión financiera.

La inversión en infraestructura e investigación presenta importantes oportunidades para que el mercado mejore la eficiencia de la producción, satisfaga la creciente demanda e innove nuevos productos.

Se puede lograr más capacidad de producción y menos obstáculos operativos mediante la construcción de nuevas minas, la mejora de las existentes y la mejora de las redes de transporte. Esto dará como resultado cadenas de suministro más confiables, así como menores gastos logísticos. Los avances tecnológicos a través de inversiones en investigación y desarrollo (I+D) pueden dar lugar a innovaciones en las técnicas de minería y procesamiento, incluidos métodos de extracción más eficientes, procesos de refinación avanzados y tecnologías de producción respetuosas con el medio ambiente. Estos avances no sólo mejoran la eficiencia sino que también ayudan a las empresas a cumplir con los requisitos reglamentarios y reducir su huella ambiental. Además, la I+D puede impulsar la creación de nuevos tipos de fertilizantes potásicos que ofrezcan una mejor entrega de nutrientes, un mejor rendimiento en diversos tipos de suelo y una mayor eficacia para respaldar el rendimiento de los cultivos, abriendo nuevos segmentos de mercado y aplicaciones.

Perspectivas competitivas de potasa

El panorama competitivo del mercado de potasa se caracteriza por la presencia de varios actores clave que dominan la producción y distribución global de potasa. Grandes empresas como Nutrien Ltd., The Mosaic Company, Uralkali y K+S AG poseen importantes cuotas de mercado debido a sus extensas operaciones mineras y sus cadenas de suministro establecidas. Estas empresas compiten entre sí en función de aspectos como la calidad del producto, la rentabilidad, la capacidad de producción y el alcance geográfico. Las innovaciones en métodos y tecnología minera sostenibles también se están convirtiendo en diferenciadores competitivos vitales a medida que las empresas trabajan para cumplir con las crecientes regulaciones ambientales y la demanda global.

Los actores clave en el mercado mundial de potasa incluyen: JSC Belaruskali, Compass Minerals Intl. Ltd., Mosaic Company (MOS), Uralkali, Rio Tinto Ltd., BHP Billiton Ltd., Eurochem, Red Metal Ltd., Encanto Potash Corp. (EPC), Intrepid Potash Inc., K+S Aktiengesellschaft, Nutrien (NTR) entre otros.

Desarrollos del mercado de potasa

El Primer Ministro de Jordania inaugura las nuevas instalaciones de Arab Potash Company y presenta su estrategia 2024-2035

  • En enero de 2024, el primer ministro Bisher Khasawneh patrocinó la apertura de las nuevas instalaciones administrativas generales de la Arab Potash Company en Ghor al-Safi, en el sur del valle del Jordán. Durante el evento, también dedicó la Estrategia 2024-2028 de la compañía. En conversaciones con el presidente, el director ejecutivo y el personal, el Primer Ministro Khasawneh destacó a la Arab Potash Company como una institución nacional vital y un importante contribuyente a la economía nacional.

Uralkali firma un acuerdo histórico de suministro de potasa con la India

  • En abril de 2023, Uralkali, uno de los principales productores mundiales de potasa, firmó un contrato para suministrar potasa a la India. Este acuerdo convierte a Uralkali en el primer productor en llegar a un acuerdo con Indian Potash Limited (IPL), el mayor importador de fertilizantes minerales de la India, para el suministro de potasa.

El mercado global de potasa se puede clasificar como producto, usuario final y región.

Parámetro Detalles
Segmentos cubiertos

Por producto

  • Cloruro de Potasio
  • sulfato de potasio
  • El nitrato de potasio
  • Otros productos

Por uso final

  • Agricultura
  • No agrícola

Por región

  • Norteamérica
  • Europa
  • Asia-Pacífico
  • América Latina
  • Oriente Medio y África

Regiones y países cubiertos
  • América del Norte - (EE.UU., Canadá, México)
  • Europa - (Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España, Resto de Europa)
  • Asia Pacífico: (China, Japón, India, Corea del Sur, Sudeste Asiático, Resto de Asia Pacífico)
  • América Latina - (Brasil, Argentina, Resto De América Latina)
  • Medio Oriente y África - (Países del CCG, Sudáfrica, resto de Medio Oriente y África)
Empresas cubiertas
  • JSC Bielorrusiakali
  • Brújula Minerales Internacional Limitado.
  • Compañía de mosaicos (MOS)
  • Uralkali
  • Río Tinto Ltda.
  • BHP Billiton Ltda.
  • Euroquímica
  • Metal Rojo Ltda.
  • Encanto Potasa Corp. (EPC)
  • Intrepid Potasa Inc.
  • K + S Aktiengesellschaft
  • Nutrientes (NTR)
Informe de cobertura Impulsores del crecimiento del mercado, restricciones, oportunidades, análisis de las cinco fuerzas de Porter, PEST análisis, análisis de la cadena de valor, panorama regulatorio, panorama tecnológico, análisis de patentes, mercado análisis de atractivo por segmentos y América del Norte, análisis de participación de mercado de empresas y COVID-19 análisis de impacto
Precios y opciones de compra. Aproveche las opciones de compra personalizadas para satisfacer sus necesidades de investigación exactas. Explore las opciones de compra

¿Preguntas frecuentes (FAQ)?

1. ¿Qué tamaño tiene el mercado? ¿Cuál será el tamaño del mercado global de Potasa para 2035?

El mercado mundial de potasa está valorado en 63.04 millones de dólares en 2024 y se prevé que alcance los 110.1 millones de dólares en 2035, creciendo a una tasa compuesta anual del 5.2% entre 2025 y 2035.

2.¿Para qué se utiliza la potasa?

La potasa, utilizada principalmente en fertilizantes (alrededor del 95%), promueve el crecimiento de las plantas, aumenta el rendimiento de los cultivos, mejora la resistencia a las enfermedades y mejora la retención de agua. También se utiliza en pequeñas cantidades para productos químicos industriales, alimentación animal, fabricación de jabón, producción de alimentos, ablandamiento de agua, deshielo de carreteras, ajuste de pH, explosivos, productos farmacéuticos y fabricación de vidrio.

3. ¿Dónde se encuentra la potasa?

La potasa se distribuye globalmente y es el séptimo elemento más abundante en la corteza terrestre. También se puede encontrar en el agua de lluvia (aproximadamente 4 partes por millón) y en el agua de mar (390 mg/l K). Actualmente, sólo 12 países producen la provisión mundial de potasa.

4.¿Quién es el mayor consumidor de potasa?

China es el mayor consumidor de potasa, seguida de Brasil y Estados Unidos.

5.¿Cuáles son los dos tipos de potasa?

SOP y MOP son tipos de fertilizantes potásicos ampliamente adoptados. Desempeñan un papel crucial no sólo al mejorar la calidad de los alimentos sino también al aumentar el rendimiento de los cultivos.

6. ¿Qué datos de países están cubiertos en el informe?

Los países cubiertos en el informe del mercado de potasa son EE. UU., Canadá, México, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, España, países nórdicos, Unión del Benelux, resto de Europa, China, Japón, India, Nueva Zelanda, Australia, Corea del Sur, Indonesia. , Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia, Vietnam, Resto de Asia Pacífico, Brasil, Argentina, Resto de América Latina, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Kuwait, Sudáfrica, Resto de MEA.

Investigación de mercado ventajosa | 01-ago-2024
Preguntas Frecuentes
Preguntas frecuentes
  • La potasa mundial está valorada en 63.04 mil millones de dólares en 2024 y se espera que alcance los 110.1 mil millones de dólares en 2035, creciendo a una tasa compuesta anual del 5.2%.

  • Los actores destacados en el mercado son JSC Belaruskali, Compass Minerals Intl. Ltd., Mosaic Company (MOS), Uralkali, Rio Tinto Ltd., BHP Billiton Ltd., Eurochem, Red Metal Ltd., Encanto Potash Corp. (EPC), Intrepid Potash Inc., K+S Aktiengesellschaft, Nutrien (NTR) .

  • Se proyecta que el mercado crecerá a una tasa compuesta anual de 5.2% entre 2025 y 2035.

  • Asia Pacífico fue el segmento regional líder de Potasa en 2024.