Solicitar muestra Consulta
Mercado de tratamiento de la abstinencia de opioides

Mercado de tratamiento de la abstinencia de opioides

Mercado de tratamiento de la abstinencia de opioides: evaluación y pronóstico de la industria global

Número de páginas # Páginas:

230

Año base:

2024

Fecha

Oct - 2024

Formato:

(PDF) XLS PPT

Código de informe:

VMR-2667

Segmentos cubiertos
  • Por tipo de tratamiento Por tipo de tratamiento Tratamiento asistido con medicamentos (MAT), terapia sin medicamentos, tratamiento de desintoxicación, terapia conductual
  • Por tipo de droga Por Tipo de droga Buprenorfina, metadona, naltrexona, clonidina, lofexidina
  • Por usuario final Por usuario final Hospitales y clínicas, centros de rehabilitación, centros de atención domiciliaria, centros de tratamiento especializado
  • Por canal de distribución Por Canal de distribución Farmacias hospitalarias, farmacias minoristas, farmacias en línea, programas de tratamiento farmacológico (gubernamentales y privados)
  • Por región Por Región América del Norte, Europa, Asia Pacífico, América Latina, Medio Oriente y África
Instantánea
Año baseAño base: 2024
Años de pronósticoPronóstico Años: 2025 - 2034
Años historicosHistórico Años: 2019 - 2023
Ingresos 2024Ganancia 2024: USD 1.24 mil millones
Ingresos 2034Ingresos 2034: USD 3.26 mil millones
CAGR de ingresosCAGR de ingresos (2025 - 2034): 10. 1%
Región de más rápido crecimiento Región de más rápido crecimiento (2025 - 2034) Norteamérica
Región más grande Región más grande (2024): Norteamérica
Personalización ofrecida
  • Tamaño del mercado entre segmentos y análisis para los segmentos mencionados Tamaño del mercado entre segmentos y Análisis para segmentos mencionados
  • Perfiles de empresa adicionales (hasta 5 sin costo) Perfiles de empresa adicionales (hasta 5 Con Gratis)
  • Países adicionales (aparte de los países mencionados) Países adicionales (aparte de Países mencionados)
  • Informe específico de país/región Informe específico de país/región
  • Ir a la estrategia de mercado Ir a la estrategia de mercado
  • Dinámica del mercado específica de la región Dinámica del mercado específica de la región
  • Cuota de mercado a nivel regional Cuota de mercado a nivel regional
  • Análisis de importación y exportación Análisis de importación y exportación
  • Análisis de producción Análisis de producción
  • Otro Otros Pedido Personalización hablar con Analista
Cuota de mercado del tratamiento de la abstinencia de opioides

El tamaño del mercado mundial de tratamiento de la abstinencia de opioides fue de USD 1.13 mil millones en 2023 y se calcula en USD 1.24 mil millones en 2024. Se proyecta que el mercado alcance USD 3.26 mil millones en 2034 y registrar un ingreso 10. 1% durante el período de pronóstico (2025-2034).

Información premium:

El crecimiento del mercado de tratamiento de la abstinencia de opioides ha aumentado significativamente durante la última década debido a la creciente prevalencia del trastorno por consumo de opioides (OUD), la adicción y la dependencia de opioides, y las personas que optan voluntaria o involuntariamente por la estabilidad y la abstinencia final de los opioides por completo. Los intentos de dejar el consumo de opioides causan el síndrome de abstinencia de opioides u OWS, que crea la necesidad de un tratamiento posterior y adecuado y medicamentos para aliviar los síntomas de abstinencia y disminuir los antojos, y estrategias de manejo y soluciones para ayudar aún más a la recuperación total.

Además, la creciente concienciación entre el público, así como el número cada vez mayor de iniciativas gubernamentales y público-privadas destinadas a frenar la crisis de los opioides, han llevado a la implementación de políticas que apoyan los tratamientos asistidos por medicamentos (MAT) para la abstinencia de opioides. Como resultado de las políticas de apoyo a los MAT, la disponibilidad de tratamientos como la metadona, la buprenorfina y la naltrexona, que actualmente son más accesibles en diferentes entornos de atención médica, ha permitido una mayor accesibilidad y también está alentando a más personas a optar por formas de lidiar con la dependencia y los trastornos de los opioides.

La demanda de programas de tratamiento de abstinencia de opioides también está aumentando debido a que están diseñados para manejar desafíos específicos, así como para atender las necesidades de los pacientes durante el proceso de abstinencia, abordar los síntomas y comportamientos, y brindar apoyo en el camino hacia la recuperación. Si bien el tratamiento del trastorno por consumo de opioides (OUD, por sus siglas en inglés) se centra en el control duradero y la recuperación de la adicción a los opioides, el tratamiento de abstinencia de opioides está diseñado para ayudar a las personas con síntomas de abstinencia de opioides inmediatos que surgen debido a la disminución gradual del uso de opioides, la reducción del uso o la dosis, o la interrupción total del uso en el camino de la recuperación. Los enfoques, tratamientos y estrategias adecuados y eficientes son cruciales para el manejo y manejo exitoso de las personas con OWS, y esto también es importante en el tratamiento del OUD. Entre las diversas etapas del tratamiento, la etapa de desintoxicación y los síntomas de abstinencia graves que conlleva, siguen siendo los más desafiantes tanto para los proveedores de atención como para los pacientes.

Además, los avances en la infraestructura sanitaria, la reducción del estigma asociado a los tratamientos para la abstinencia de opioides, una mejor comprensión de la adicción a los opioides como una condición médica y el aumento del número de personas que buscan un tratamiento para la abstinencia de opioides han estado apoyando la adopción de estas terapias y enfoques de tratamiento. Los resultados también han sido positivos y favorables, y estos son algunos de los factores clave que se espera que sigan teniendo un impacto importante y positivo en el crecimiento del mercado mundial de tratamientos para la abstinencia de opioides.

Algunos opioides se recetan con frecuencia para uso médico, en particular para el manejo del dolor o el tratamiento de la dependencia de opioides. Los opioides naturales y semisintéticos incluyen la morfina, que a menudo se prescribe para el dolor intenso, en particular después de una cirugía o para el dolor relacionado con el cáncer, la codeína para el dolor leve a moderado y también se usa en algunos jarabes para la tos; la oxicodona (OxyContin, Percocet) se prescribe comúnmente para el dolor moderado a intenso, a menudo en combinación con paracetamol u otros medicamentos; la hidrocodona (Vicodin, Lortab) se usa para tratar el dolor moderado a intenso, con frecuencia combinada con paracetamol; la hidromorfona (Dilaudid), que es un opioide más potente, recetado para el dolor intenso; la heroína: aunque no se prescribe con fines médicos, es un opioide semisintético derivado de la morfina, que se usa de manera ilícita.

Los opioides sintéticos incluyen el fentanilo, que se utiliza para el dolor intenso, en particular en pacientes con cáncer. También se puede encontrar en parches o pastillas. La metadona se utiliza tanto para aliviar el dolor como parte del tratamiento asistido con medicamentos (MAT) para la adicción a los opioides. La buprenorfina (Suboxone, Subutex) es un agonista opioide parcial, que se utiliza para tratar la dependencia de opioides como parte del MAT. El tramadol (Ultram) se utiliza para el dolor moderado a moderadamente intenso, aunque no se considera un opioide más débil. La meperidina (Demerol) antes era popular para aliviar el dolor, pero ahora se usa con menos frecuencia debido a sus efectos secundarios.

Entre los opioides menos comunes o que ya no se utilizan se encuentran el propoxifeno, que antes se utilizaba para aliviar el dolor, pero que se retiró del mercado por cuestiones de seguridad. El LAAM (L-alfa-acetilmetadol) se utiliza para tratar la dependencia de opioides, aunque hoy en día rara vez se prescribe.

A medida que la epidemia de opiáceos continúa aumentando, existe una creciente demanda de opciones integrales de tratamiento de la abstinencia que aborden tanto los síntomas agudos de la abstinencia como la adicción subyacente. Esto ha impulsado a las compañías farmacéuticas y a los proveedores de atención médica a desarrollar y ampliar las modalidades de tratamiento adaptadas para manejar la abstinencia de opiáceos de manera más efectiva y abordar las necesidades urgentes de las personas que buscan combatir la dependencia de los opiáceos, así como de las personas con OUD y OWS que buscan ayuda.

El tratamiento de la abstinencia de opioides implica el manejo de los síntomas que surgen al interrumpir el uso de opioides. Este tratamiento generalmente incluye medicamentos como metadona, buprenorfina y naltrexona, que ayudan a reducir los antojos y los síntomas de abstinencia. La administración de medicamentos antiinflamatorios no esteroides, medicamentos contra las náuseas, analgésicos, suplementos naturales para dormir, terapias conductuales y programas de apoyo también son fundamentales para ayudar a la recuperación del paciente. Los avances en las formulaciones de medicamentos, incluidas las versiones de liberación prolongada, que mejoran el cumplimiento y los resultados del paciente han tenido un impacto positivo en los resultados del paciente. Las tecnologías de salud digital como la telemedicina y las aplicaciones móviles también se están convirtiendo en herramientas confiables para brindar atención y monitoreo remotos a las personas.

Algunas tendencias clave en el mercado incluyen la creciente adopción de terapias sin opioides, planes de tratamiento personalizados e integración de inteligencia artificial (IA) para el análisis predictivo en la atención al paciente. Las empresas se están centrando en la investigación y el desarrollo para descubrir nuevos enfoques terapéuticos e innovaciones que mejoren los tratamientos existentes.

Tamaño del mercado de tratamiento de la abstinencia de opioides, de 2024 a 2034 (miles de millones de USD)

¡La IA (GPT) ya está aquí! Haga preguntas sobre el mercado de tratamiento de la abstinencia de opioides
Cargando....

Principales impulsores y tendencias del mercado del tratamiento de la abstinencia de opioides:

Aumento de la prevalencia de la adicción y dependencia de opioides: La prevalencia de la adicción y dependencia de opioides ha aumentado en todo el mundo y en algunos países se considera una epidemia de opioides. Los gobiernos y las organizaciones de atención médica se están centrando en priorizar los tratamientos de abstinencia y las estrategias de gestión de pacientes para ayudar a reducir la adicción y combatir la dependencia de los opioides. Estas iniciativas también están impulsando un cambio constante hacia tratamientos sin opioides para el dolor y otras afecciones y enfermedades, y esto está dando como resultado un aumento sustancial de las inversiones en diversas rutas y enfoques alternativos para abordar esta creciente crisis. Una serie de campañas de concienciación sobre los síntomas de abstinencia de opioides y los posibles riesgos y consecuencias adversas, así como iniciativas para alentar a las personas a buscar tratamiento en diversos entornos de atención médica, como hospitales, centros de rehabilitación e instalaciones ambulatorias, han tenido un impacto positivo en el crecimiento del mercado.

Avances tecnológicos en el tratamiento de la abstinencia: Avances tecnológicos Los medicamentos están desempeñando un papel importante a la hora de abordar los desafíos que plantea el tratamiento de la abstinencia. Esto está respaldando las innovaciones en el tratamiento asistido por medicamentos (MAT) y permitiendo el desarrollo de formulaciones de acción prolongada, como la buprenorfina, la naltrexona y la metadona, para proporcionar soluciones más eficaces, controladas y fáciles de administrar para los pacientes con síndrome de abstinencia de alcohol. Además, la integración de herramientas de salud digital y plataformas de telemedicina está ampliando el acceso al tratamiento, en particular para las personas que viven en zonas rurales o desatendidas.

Financiación de I+D y terapias específicas: El aumento de la financiación y de las iniciativas de investigación y desarrollo está ayudando a diseñar y formular terapias más sofisticadas y específicas, y las empresas se están centrando intensamente en el desarrollo de tratamientos que sean seguros y más eficaces que algunos de los que existen actualmente en el mercado. Las empresas farmacéuticas también están adoptando estrategias de productos destinadas a mejorar el cumplimiento del tratamiento por parte de los pacientes y reducir los efectos secundarios, y se espera que dichas iniciativas, con la financiación adecuada y el apoyo pertinente, tengan un impacto positivo en el crecimiento del mercado de tratamiento de la abstinencia de opioides.

Desestigmatización del OUD y comprensión de la adicción a los opioides: La constante desestigmatización del tratamiento del trastorno por consumo de opioides (OUD, por sus siglas en inglés) y el creciente apoyo a las prácticas basadas en la evidencia están respaldando la aceptación de varios tratamientos. La promoción de la MAT como el estándar de oro para el manejo de la abstinencia de opioides por parte de las organizaciones de atención médica y el creciente número de proveedores y centros de atención médica que integran estos tratamientos y terapias en la atención de rutina son factores importantes que se espera que respalden el crecimiento del mercado. Se espera que varias tendencias, como las asociaciones públicas y privadas para abordar problemas relacionados con la adicción y la dependencia de opioides, así como para alentar y brindar apoyo a las personas que buscan tratamiento y estrategias de manejo para enfrentar la crisis junto con el apoyo de la financiación y los incentivos de las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, sigan impulsando el crecimiento de los ingresos del mercado durante el período de pronóstico.

Factores limitantes del mercado de tratamiento de abstinencia de opioides:

Altos costos de tratamiento: El alto costo del tratamiento, en especial de las terapias avanzadas asistidas con medicamentos como la buprenorfina o la naltrexona, puede tener un impacto negativo en las preferencias de algunas personas. Además, esto es una limitación importante para los pacientes o las personas que carecen de una cobertura de seguro adecuada y para quienes no tienen acceso a programas respaldados por el gobierno. Además, el tratamiento y las terapias pueden extenderse por largos períodos durante la recuperación, y esto puede suponer una carga financiera.

Barreras sociales y estigma relacionados con el tratamiento del TUD: Aunque el estigma y las barreras sociales que rodean el tratamiento del trastorno por consumo de opioides se han ido reduciendo, algunas personas aún pueden ser reacias a buscar ayuda debido a la aprensión y a la posible discriminación por parte de sus pares o del público. Algunas personas también pueden evitar optar por el tratamiento por miedo a ser juzgadas, malinterpretadas o excluidas de sus círculos. Estos factores también tienen un impacto negativo en el sistema de atención médica, ya que algunos proveedores e instalaciones no incluyen cobertura o no brindan el tratamiento adecuado debido a la baja demanda en ciertas ciudades o regiones.

Efectos secundarios y posible adicción a los sustitutos: Los medicamentos que se utilizan para la abstinencia de opioides, como la metadona y la buprenorfina, ayudan a controlar los síntomas de abstinencia, pero pueden ser adictivos y crear dependencia si se administran de forma inadecuada y frecuente. La posibilidad de sustituir una adicción por otra puede generar cierto nivel de miedo y vacilación, y la preferencia por estos medicamentos es limitada entre algunos profesionales de la salud y pacientes.

Desafíos de la investigación y el desarrollo:El desarrollo de nuevos tratamientos con menos efectos secundarios o mecanismos de acción más eficientes es una tarea costosa y que requiere mucho tiempo. Los procesos de aprobación regulatoria pueden ser largos y las compañías farmacéuticas pueden dudar en invertir de manera importante en tratamientos para la abstinencia de opioides debido a las incertidumbres en cuanto al retorno de la inversión (ROI).

Cambios de política y regulaciones restrictivas: Las políticas y regulaciones relacionadas con la distribución y prescripción de medicamentos y tratamientos para la abstinencia de opioides podrían tener un impacto negativo en el crecimiento del mercado. Las pautas de prescripción estrictas o las limitaciones en la disponibilidad de MAT pueden restringir el crecimiento del mercado, ya que un acceso más controlado a estos tratamientos puede conducir a tasas de adopción reducidas, incluso en lugares donde más se necesita el tratamiento.

Oportunidades de mercado para el tratamiento de la abstinencia de opioides:

Expansión a mercados emergentes: La creciente dependencia de los opioides y el creciente número de personas que comprenden los riesgos y peligros de la adicción, así como los desafíos de dejar de consumir opioides, presentan oportunidades lucrativas para las empresas que operan en el mercado de tratamiento de la abstinencia de opioides. Las empresas pueden centrarse en regiones y mercados donde aumenta la conciencia sobre los diversos riesgos y desafíos asociados con la dependencia de opioides y también atender las necesidades de segmentos específicos de la abstinencia de otras sustancias. También existen oportunidades en regiones donde la conciencia y el acceso al tratamiento son limitados, y las asociaciones estratégicas con proveedores de atención médica locales o gobiernos podrían facilitar un alcance y una expansión más amplios y crear nuevas fuentes de ingresos.

Inversión en I+D para opciones de tratamiento y distribución innovadoras: Las empresas también pueden centrarse en las inversiones en I+D para desarrollar opciones de tratamiento y sistemas de administración innovadores. El desarrollo de nuevas formulaciones de medicamentos para la abstinencia de opioides con menos efectos secundarios o efectos más duraderos puede permitir la diferenciación de productos en un mercado cada vez más competitivo.

Fusiones, adquisiciones y colaboraciones: La realización de fusiones, adquisiciones y colaboraciones con empresas farmacéuticas o biotecnológicas puede abrir vías de crecimiento y oportunidades de diversificación. La ampliación de las carteras mediante la adquisición de empresas emergentes innovadoras o la creación de empresas conjuntas especializadas en plataformas de telemedicina o salud digital puede permitir el aprovechamiento de tendencias que se están integrando cada vez más en el tratamiento de los opioides. Estas colaboraciones pueden ayudar a las empresas a mantenerse a la vanguardia del mercado aprovechando los avances tecnológicos y aprovechando nuevos canales de distribución.

Cobertura de informes y entregables

El informe PDF y el panel en línea lo ayudarán a comprender:

  • Actualizaciones de datos en tiempo real:
  • Benchmarking de la competencia
  • Mapa de calor de tendencias del mercado
  • Consultas de investigación personalizadas
  • Análisis de sentimiento del mercado
  • Perspectivas demográficas y geográficas

Obtenga acceso ahora

Realice un seguimiento de las tendencias del mercado EN VIVO y supere a sus rivales con nuestra herramienta Premium Data Intel: Vantage Point

Mercado de tratamiento de la abstinencia de opioides Segmentación:

Por tipo de tratamiento:

  • Tratamiento asistido por medicamentos (MAT)
  • Terapia no basada en medicamentos
  • Tratamiento de desintoxicación
  • Terapia de comportamiento

Por tipo de droga:

  • La buprenorfina
  • Metadona
  • La naltrexona
  • La clonidina
  • Lofexidina

Por usuario final:

  • Hospitales y Clínicas
  • Centros de rehabilitacion
  • Configuración de atención domiciliaria
  • Centros de tratamiento especializados

Por canal de distribución:

  • Farmacias Hospitalarias
  • Farmacias minoristas
  • Farmacias en línea
  • Programas de tratamiento de drogas (gubernamentales y privados)

Información sobre segmentos:

Por tipo de tratamiento:

Se espera que el segmento de tratamiento asistido por medicamentos (MAT) represente la mayor participación en los ingresos entre los segmentos de tipo de tratamiento en el mercado global de tratamiento de la abstinencia de opioides durante el período de pronóstico. La combinación en MAT de medicamentos aprobados por la FDA, como buprenorfina, metadona y naltrexona, con terapias conductuales para tratar el trastorno por consumo de opioides es muy eficaz para reducir los síntomas de abstinencia y los antojos, lo que mejora significativamente el cumplimiento y los resultados del paciente. La alta y creciente preferencia por este tratamiento está respaldada por una sólida evidencia clínica que muestra la capacidad de MAT para disminuir las muertes por sobredosis de opioides y la dependencia a largo plazo de opioides. MAT también está siendo recomendado por el gobierno y las organizaciones de atención médica como el estándar para tratar el OUD, lo que respalda aún más el crecimiento de los ingresos de este segmento.

Por tipo de droga:

Entre los segmentos de tipo de fármaco, se espera que el segmento de buprenorfina represente la mayor participación en los ingresos. La buprenorfina es un agonista opioide parcial, que ofrece beneficios de reducción de los antojos y los síntomas de abstinencia de opioides sin el alto riesgo de sobredosis o abuso asociado con otros opioides. Además, las formulaciones de buprenorfina de acción prolongada, como las inyecciones de liberación prolongada, también han ganado popularidad debido a su conveniencia y capacidad para reducir la necesidad de administración diaria. Con más médicos certificados para recetar buprenorfina y su creciente uso en entornos ambulatorios, este fármaco se ha convertido en una piedra angular del MAT para el tratamiento de la abstinencia de opioides, y se espera que estos factores sigan contribuyendo al crecimiento de los ingresos de este segmento.

Por usuario final:

Se espera que el segmento de hospitales y clínicas represente el mayor ingreso entre los segmentos de usuarios finales durante el período de pronóstico. Los hospitales y las clínicas son los principales entornos de atención médica para iniciar tratamientos de abstinencia de opioides, en particular para casos graves que requieren una estrecha supervisión médica y tratamientos y cuidados de apoyo. Los hospitales y las clínicas también están equipados para proporcionar tratamientos de MAT y de desintoxicación, junto con una atención integral que incluye servicios de monitoreo, asesoramiento y apoyo. La creciente integración de MAT en los hospitales para fortalecer los programas de tratamiento de opioides, la creciente demanda de medicamentos y servicios de abstinencia de opioides en estos entornos y los programas basados ​​en hospitales que reciben apoyo de fondos gubernamentales y cobertura de seguros son otros factores clave que impulsan el crecimiento de los ingresos de este segmento.

Por canal de distribución:

Entre los segmentos del canal de distribución, se espera que el segmento de farmacias hospitalarias represente la mayor participación en los ingresos. Las farmacias hospitalarias son un punto de distribución clave para los medicamentos para la abstinencia de opioides, especialmente para los pacientes hospitalizados que se someten a terapia asistida por medicamentos o desintoxicación. El entorno controlado de las farmacias hospitalarias garantiza que los medicamentos como la metadona y la buprenorfina se administren bajo estricta supervisión, lo que reduce el riesgo de uso indebido o desvío. Además, las farmacias hospitalarias se benefician de las asociaciones con proveedores de atención médica y compañías de seguros, lo que garantiza una demanda constante de tratamiento para la abstinencia de opioides.

Regiones y países

América del norte

  • United States
  • Canada
  • México

Europa

  • Alemania
  • Reino Unido
  • Francia
  • Italia
  • España
  • El resto de Europa

Asia-Pacífico

  • China
  • Japón
  • India

Resto de Asia y el Pacífico

  • América Latina
  • Brasil
  • Argentina

Resto de latinoamerica

  • Oriente Medio y África
  • Saudi Arabia
  • Sudáfrica
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Israel
  • Resto de MEA

Abstinencia de opioides Mercado de tratamiento Paisaje regional:

Entre los mercados regionales, América del Norte es el principal, impulsado principalmente por Estados Unidos, que representa la mayor parte de los ingresos, y Canadá, que también enfrenta una crisis de opioides. Factores como la alta prevalencia de adicción a opioides y muertes por sobredosis, la sólida presencia de programas de tratamiento de abstinencia de opioides y la alta tasa de adopción de tratamientos asistidos con medicamentos para abordar las necesidades de una población de pacientes en rápida expansión que busca tratamientos y atención para los síntomas de abstinencia de opioides están impulsando el crecimiento del mercado en la región.

En Europa, el Reino Unido y Alemania son mercados clave para el tratamiento de la abstinencia de opioides, y las crecientes tasas de adopción están impulsadas por sistemas de atención sanitaria sólidos y el apoyo gubernamental a los servicios de tratamiento de la adicción. Además, la creciente dependencia de opioides en algunas partes de Europa, en particular debido a los opioides recetados, está respaldando la demanda de estos tratamientos y programas.

En Asia Pacífico, China y la India son mercados emergentes debido al creciente abuso de opioides y a una mayor conciencia sobre las opciones de tratamiento de la adicción. A medida que la infraestructura sanitaria mejora y la inversión en centros de salud aumenta, se espera que la demanda de tratamientos más integrales para la abstinencia de opioides aumente significativamente en estos países.

En América Latina también se está registrando una creciente demanda de tratamientos para la abstinencia de opioides y la adopción de programas asociados. Las tasas de adicción son relativamente altas en Brasil y México, y se espera que las iniciativas gubernamentales favorables y la financiación, así como la creciente concienciación sobre estas soluciones, sean factores clave que sustenten el crecimiento del mercado en la región.

Mercado de tratamiento de la abstinencia de opioides Panorama competitivo:

Lista de empresas:

El mercado mundial de tratamientos para la abstinencia de opioides es competitivo y varias empresas líderes están adoptando medidas estratégicas para mantener y ampliar su posición en el mercado. Algunas estrategias clave incluyen fusiones y adquisiciones, asociaciones, innovaciones de productos y expansión de la presencia global. Empresas como Alkermes, Teva Pharmaceuticals, Indivior y Mallinckrodt Pharmaceuticals se están centrando en ampliar sus carteras de productos y realizar una amplia investigación y desarrollo para introducir tratamientos nuevos y más eficaces para la abstinencia de opioides. Las fusiones y adquisiciones son una estrategia común para fortalecer la presencia en el mercado y diversificar las ofertas, y empresas como Mylan (ahora parte de Viatris) y BioDelivery Sciences han buscado activamente fusiones estratégicas para ampliar sus líneas de productos. Además, empresas como Orexo AB e Indivior se han concentrado en mejorar la eficacia de sus tratamientos, con un enfoque en terapias sin opioides para reducir los riesgos de dependencia y mejorar los resultados de los pacientes.

Otra estrategia clave es la expansión geográfica, en particular en los mercados emergentes, donde el consumo de opioides está aumentando y la demanda de tratamiento también. La ampliación de la disponibilidad de tratamientos para la abstinencia de opioides en las regiones en desarrollo y la colaboración con los proveedores de atención médica y los gobiernos para mejorar el acceso a opciones de tratamiento asequibles son otras estrategias que se observan en el mercado.

Desarrollos recientes

  • Noviembre 6, 2023: BioXcel Therapeutics, Inc., una empresa biofarmacéutica que utiliza inteligencia artificial (IA) para desarrollar medicamentos transformadores en neurociencia, anunció una actualización sobre el ensayo financiado por el Instituto Nacional sobre Abuso de Drogas (NIDA) que evalúa BXCL501 (dexmedetomidina sublingual) como un posible tratamiento para el trastorno por consumo de opioides (OUD). Según el anuncio, la dexmedetomidina tiene potencial para tratar a pacientes que son físicamente dependientes de opioides ilegales y recetados, y se cree que es particularmente útil para tratar los síntomas de abstinencia en pacientes que son dependientes del fentanilo y/o fentanilo adulterado con xilazina.
  • Mayo 23, 2023: La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) aprobó la inyección de liberación prolongada de Brixadi (buprenorfina) para uso subcutáneo (debajo de la piel) para tratar el trastorno por consumo de opioides (OUD) de moderado a grave. Las dos formulaciones en las que está disponible Brixadi son una inyección semanal para aquellos pacientes que comenzaron el tratamiento con una dosis única de un producto de buprenorfina transmucosa o que están siendo tratados con buprenorfina, y una inyección mensual para pacientes que ya están siendo tratados con buprenorfina.

Preguntas frecuentes:

P: ¿Cuál es el tamaño del mercado global de tratamiento de abstinencia de opioides en 2023 y cuál es la proyección para 2034?

R: El tamaño del mercado mundial de tratamiento de la abstinencia de opioides fue de USD 1.13 mil millones en 2023 y se espera que alcance los USD 3.26 mil millones en 2034.

¿Qué mercado regional representó la mayor participación en los ingresos en 2023 y cuál es la tendencia esperada durante el período de pronóstico?

A: América del Norte representó la mayor participación en los ingresos en 2023 y también se espera que continúe manteniendo su liderazgo en términos de tasa de crecimiento durante el período de pronóstico.

P: ¿Cuáles son las principales empresas incluidas en el informe de mercado global de tratamiento de abstinencia de opioides?

A: Las principales empresas incluidas en el informe de mercado son Indivior PLC, Alkermes PLC, BioDelivery Sciences International, Inc., Teva Pharmaceutical Industries Ltd., Pfizer, Inc., Mallinckrodt Pharmaceuticals, Orexo AB, Hikma Pharmaceuticals, Viatris Inc. (anteriormente Mylan), Purdue Pharma LP.

P: ¿Cuál es la CAGR de ingresos proyectada del mercado global de tratamiento de abstinencia de opioides durante el período de pronóstico?

A: Se espera que el mercado mundial de tratamiento de la abstinencia de opioides registre una CAGR del 10.1 % entre 2025 y 2034.

P: ¿Cuáles son algunos de los factores clave que impulsan el crecimiento de los ingresos del mercado de tratamiento de la abstinencia de opioides?

A: Algunos de los factores clave que impulsan el crecimiento de los ingresos del mercado incluyen la creciente prevalencia del trastorno por consumo de opioides (OUD) y la adicción y dependencia de opioides, y las personas que optan voluntaria o involuntariamente por la estabilidad y la eventual abstinencia de opioides por completo, el creciente número de iniciativas gubernamentales y público-privadas destinadas a frenar la crisis de opioides y la implementación de políticas que apoyan los tratamientos asistidos por medicamentos (MAT) para la abstinencia de opioides.

Preguntas Frecuentes
Preguntas frecuentes
  • El tratamiento global para la abstinencia de opioides está valorado en USD 1.24 mil millones en 2024 y se espera que alcance los USD 3.26 mil millones en 2034, creciendo a una CAGR del 10%.

  • Los actores destacados en el mercado son Indivior PLC, Alkermes PLC, BioDelivery Sciences International, Inc., Teva Pharmaceutical Industries Ltd., Pfizer, Inc., Mallinckrodt Pharmaceuticals, Orexo AB, Hikma Pharmaceuticals, Viatris Inc. (anteriormente Mylan), Purdue Pharma LP.

  • Se proyecta que el mercado crecerá a una CAGR del 10% entre 1 y 2025.

  • Los factores que impulsan el tratamiento de abstinencia de opioides incluyen:

  • América del Norte fue el segmento regional líder en el tratamiento de la abstinencia de opioides en 2024.