Mercado de disociación celular
Mercado de disociación celular: evaluación y pronóstico de la industria global
Segmentos cubiertos
- Por Producto Productos de disociación enzimática, agentes de disociación no enzimática, instrumentos y accesorios, otros productos
- Por tipo de tejido Desprendimiento Celular, Disociación Tisular, Otros Tipos
- Por Usuario final Institutos académicos y de investigación, empresas farmacéuticas y de biotecnología, organizaciones de investigación por contrato, hospitales y laboratorios de diagnóstico, otros usuarios finales
- Por Región América del Norte, Europa, Asia Pacífico, América Latina, Medio Oriente y África
Instantánea
Año base: | 2022 |
Pronóstico Años: | 2023 - 2030 |
Histórico Años: | 2017 - 2021 |
Ganancia 2022: | USD 0.4 mil millones |
Ingresos 2030: | USD 1.4 mil millones |
CAGR de ingresos (2023 - 2030): | 18.2% |
Región de más rápido crecimiento (2023 - 2030) | Asia-Pacífico |
Región más grande (2022): | Norteamérica |
Personalización ofrecida
- Tamaño del mercado entre segmentos y Análisis para segmentos mencionados
- Perfiles de empresa adicionales (hasta 5 Con Gratis)
- Países adicionales (aparte de Países mencionados)
- Informe específico de país/región
- Ir a la estrategia de mercado
- Dinámica del mercado específica de la región
- Cuota de mercado a nivel regional
- Análisis de importación y exportación
- Análisis de producción
- Otros Pedido Personalización hablar con Analista
El mundial Mercado de disociación celular está valorado en USD 0.4 mil millones en 2022 y se prevé que alcance un valor de USD 1.4 mil millones para 2030 a una CAGR (tasa de crecimiento anual compuesta) de 18.2% entre 2023 y 2030.
Perspectivas premium
La disociación celular es un proceso crucial en las técnicas de cultivo celular que implica separar células del tejido o agregados celulares. Es esencial para numerosas aplicaciones, incluida la investigación de células madre, el descubrimiento de fármacos y la medicina regenerativa. Las técnicas de disociación celular generalmente se esfuerzan por lograr una alta viabilidad celular y el mantenimiento de la funcionalidad posterior a la disociación. Las tasas de éxito de las técnicas comunes de disociación celular, como la digestión enzimática, suelen oscilar entre el 70% y el 90%, lo que significa que aproximadamente entre el 70% y el 90% de las células siguen siendo viables y funcionales después de la disociación. Sin embargo, la complejidad y sensibilidad de las células o tejidos disociados pueden cambiar esto. El mercado de disociación celular ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años debido a la creciente demanda de terapias celulares avanzadas y la creciente prevalencia de enfermedades crónicas que requieren tratamientos basados en células. Por ejemplo, el trasplante de células madre hematopoyéticas (TCMH) trata diversos trastornos sanguíneos y cánceres. En esta terapia, las células madre hematopoyéticas, que son responsables de producir células sanguíneas, se derivan de la médula ósea del paciente o de la médula ósea o sangre de un donante. Luego, estas células madre se infunden en el torrente sanguíneo del paciente, donde pueden diferenciarse y reemplazar las células dañadas o cancerosas con células sanguíneas sanas. El TCMH se usa comúnmente para tratar la leucemia, el linfoma y ciertos trastornos genéticos como la anemia falciforme y la talasemia.
Tamaño del mercado de disociación celular, 2022 a 2030 (miles de millones de dólares)
¡¡¡La IA (GPT) ya está aquí!!! Haga preguntas sobre el mercado de Disociación Celular
Uno de los avances clave en las técnicas de disociación celular es el uso de enzimas como tripsina, colagenasa y dispasa, que desempeñan un papel vital en la descomposición de la matriz extracelular y la liberación de células. La tripsina, por ejemplo, se utiliza ampliamente para disociar células adherentes de la placa de cultivo de tejidos mediante la escisión de las proteínas de la superficie celular. La colagenasa se emplea comúnmente para descomponer el colágeno, un componente vital de la matriz extracelular en tejidos como el cartílago y la piel, facilitando el aislamiento de las células. La dispasa es otra enzima que disocia las células al alterar las interacciones célula-célula y célula-matriz. Además, los avances tecnológicos han llevado al desarrollo de técnicas innovadoras de disociación celular, como la clasificación de células activadas magnéticamente (MACS) y la clasificación de células activadas por fluorescencia (FACS). MACS utiliza nanopartículas magnéticas conjugadas con anticuerpos específicos, lo que permite el aislamiento de células diana mediante la aplicación de un campo magnético. FACS, por otro lado, utiliza anticuerpos marcados con tintes fluorescentes para clasificar selectivamente las células según sus marcadores de superficie o características intracelulares.
Puntos clave
- El segmento de disociación enzimática dominó el mercado global en 2022 y representó la participación máxima de más del 48% de los ingresos totales.
- Las empresas farmacéuticas y biotecnológicas dominaron el mercado en 2022 y representaron la cuota máxima de más del 72.23%. La demanda de tecnologías de disociación celular ha crecido en respuesta a la creciente demanda de terapia celular. El estudio y desarrollo del tratamiento celular mediante tecnología de disociación celular también ha ayudado a expandir el mercado.
- América del Norte dominó el mercado global en 2022 y representó la participación máxima de más del 38% de los ingresos totales.
- El segmento de tipo de disociación de tejidos dominó el mercado global en 2022 y representó la participación máxima del 55% de los ingresos totales.
Principales tendencias del mercado
- Debido a la creciente incidencia de enfermedades crónicas, el mercado de la medicina regenerativa ha mostrado un crecimiento espectacular en los últimos años. La terapia celular, que consiste en trasplantar células para tratar o prevenir enfermedades, es uno de los principales factores que impulsan el mercado de la medicina regenerativa.
- La disociación celular no es una excepción a cómo la automatización se ha convertido en un componente crucial del sector sanitario. La automatización de la disociación celular tiene varias ventajas, incluida una mayor precisión, un menor tiempo de procesamiento y una mayor productividad. El uso generalizado de dispositivos automatizados de disociación celular ha resultado de la eliminación de la necesidad de técnicas de disociación manual que requieren mucho tiempo y trabajo. La automatización también proporciona coherencia en el proceso de disociación y reduce la posibilidad de contaminación. En los próximos años, se prevé que aumente la automatización en la adopción de la disociación celular debido a la creciente demanda de técnicas de disociación celular más rápidas y confiables.
- Se están integrando nuevas tecnologías en los procesos de disociación celular para aumentar su eficacia y eficiencia. Uno de esos avances es el uso de sistemas basados en microfluidos, donde las células se exponen a flujos de fluidos regulados para lograr una disociación suave y confiable. Estos sistemas ofrecen una preservación mejorada de los marcadores de la superficie celular y un control preciso sobre los parámetros de disociación. Por ejemplo, el uso de herramientas de microfluidos como FluidFM para aislar y manipular células individuales permite a los investigadores estudiar poblaciones de células poco comunes.
- Los investigadores buscan cada vez más métodos de disociación celular no destructivos y sin etiquetas para minimizar la interferencia con aplicaciones posteriores y preservar la viabilidad celular. Debido a su naturaleza no invasiva, están ganando popularidad métodos como la disociación mecánica que utiliza fuerzas de corte suaves o la disociación acústica. A modo de ejemplo, los sistemas de disociación celular basados en acústica, como el sistema CliniMACS Plus, utilizan ondas ultrasónicas en lugar de etiquetas o enzimas para separar las células de forma suave y eficaz.
Cobertura de informes y entregables
- Actualizaciones de datos en tiempo real:
- Benchmarking de la competencia
- Mapa de calor de tendencias del mercado
- Consultas de investigación personalizadas
- Análisis de sentimiento del mercado
- Perspectivas demográficas y geográficas
Obtenga acceso ahora
Perspectivas económicas
Numerosos factores impactan significativamente el mercado de disociación celular. Como principales consumidores de este mercado, la situación financiera general de los centros sanitarios y las organizaciones de investigación es uno de los factores más importantes. El apoyo gubernamental a la investigación y el desarrollo también es esencial para la expansión del mercado. La expansión del mercado puede verse impulsada por una mayor financiación para la medicina regenerativa y la investigación con células madre, que podrían mejorar los métodos de disociación celular. Además, el precio de fabricación, distribución y materias primas impacta la condición económica de este mercado. Además, el precio de fabricación, distribución y materias primas impacta el clima económico de este mercado. Las variaciones en estos costos pueden afectar la forma en que las empresas de la industria de la disociación celular fijan sus precios.
Segmentación de mercado
El mercado global de disociación celular se puede clasificar de la siguiente manera
El mercado global de disociación celular se puede clasificar en Producto, Tipo de tejido, Usuario final, Región. El mercado de disociación celular se puede clasificar en productos de disociación enzimática, agentes de disociación no enzimáticos, instrumentos y accesorios, otros productos basados en Producto. El mercado de disociación celular se puede clasificar en desprendimiento de células, disociación de tejidos y otros tipos según Tipo de tejido. El mercado de disociación celular se puede clasificar en institutos académicos y de investigación, empresas farmacéuticas y de biotecnología, organizaciones de investigación por contrato, hospitales y laboratorios de diagnóstico, otros usuarios finales según Usuario final. El mercado de disociación celular se puede clasificar en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, América Latina, Medio Oriente y África según Región.
Basado en el producto
La disociación enzimática es la mejor opción para el aislamiento de células vivas y los análisis posteriores
Debido a los importantes beneficios que proporciona, la disociación enzimática, también conocida como disociación celular enzimática, es una técnica ampliamente utilizada en el mercado de la disociación celular. Con la ayuda de enzimas, en esta técnica se descomponen las moléculas de adhesión intercelular, lo que permite la delicada separación de las células de los tejidos o cultivos celulares. El tratamiento enzimático preserva la viabilidad y función celular porque estresa y altera menos la membrana celular que los métodos mecánicos o físicos. La disociación enzimática es la mejor opción para el aislamiento de células vivas y análisis posteriores en citometría de flujo, cultivo celular y biología molecular. La disociación enzimática también es un proceso rápido. Dado que las enzimas suelen tener una cinética rápida, las células se pueden separar rápidamente de los tejidos o cultivos.
Basado en el tipo
Las técnicas de disociación de tejidos garantizan una alta viabilidad y la preservación de la función celular, mejorando aplicaciones posteriores como el cultivo y el análisis celular.
El mercado de la disociación celular está dominado por la disociación de tejidos principalmente porque aísla eficazmente diferentes tipos de células de los tejidos sólidos. Este enfoque utiliza cizallamiento mecánico o enzimas para interrumpir la adhesión celular y descomponer la matriz extracelular, produciendo un mayor rendimiento de células viables que otros enfoques. Por ejemplo, la disociación de tejidos mediante digestión con enzima colagenasa o tripsina puede liberar eficazmente células de tejidos como el corazón, el hígado o la piel. Además, la disociación de tejidos permite aislar poblaciones celulares particulares, como células inmunitarias o células madre, lo que permite a los investigadores aprender más sobre su biología y posibles usos médicos. La principal opción del mercado para obtener células viables es la disociación de tejidos porque proporciona un método flexible y fiable.
Basado en el usuario final
Las empresas de las industrias farmacéutica y biotecnológica cuentan con excelentes recursos de investigación y desarrollo, que les permiten crear métodos y tecnologías de disociación celular de vanguardia.
El mercado de la disociación celular está dominado por empresas farmacéuticas y de biotecnología por varias razones distintivas. En primer lugar, pueden crear tecnologías de disociación celular sofisticadas y especializadas gracias a sus amplias capacidades de investigación y desarrollo. Estas empresas realizan importantes inversiones en investigación de biología celular, lo que les permite desarrollar nuevas enzimas y agentes químicos que disuelven eficazmente las conexiones entre células. Además, las empresas farmacéuticas y de biotecnología tienen los recursos para llevar a cabo extensos ensayos clínicos y adquirir aprobaciones regulatorias para garantizar la seguridad y eficacia de sus productos de disociación celular. Además, estas empresas suelen asociarse con hospitales e instituciones académicas, brindando acceso a varios tipos de células para investigación y validación. En última instancia, las empresas farmacéuticas y biotecnológicas pueden dominar el mercado de la disociación celular gracias a su conocimiento, recursos y presencia en el mercado.
Basado en la región
América del Norte es la región más grande del mercado de disociación celular.
Debido al énfasis de los competidores establecidos en las actividades de I+D, América del Norte es la región más grande del mercado de disociación celular. Las terapias basadas en células se están volviendo más populares en la zona, lo que impulsa la expansión del mercado. Además, el sistema de salud en América del Norte está bien desarrollado, lo que amplía el acceso de los consumidores y la demanda de productos de disociación celular. Estados Unidos representa una porción considerable del mercado en particular, y el crecimiento se ve impulsado por el desarrollo de tecnología de punta y una mayor conciencia pública sobre la medicina regenerativa.
Además, ha habido un aumento en la investigación sobre terapias basadas en células debido a la creciente prevalencia de enfermedades crónicas y el avance hacia la terapia personalizada. Además, América del Norte ha visto inversiones considerables en I+D, lo que ha dado como resultado una innovación continua en la disociación celular. Por ejemplo, la región ha sido testigo del desarrollo de sofisticadas técnicas de disociación basadas en enzimas, como el uso de colagenasa y tripsina, que permiten el aislamiento eficaz y rápido de células para diversas aplicaciones, como la investigación con células madre y la medicina regenerativa. Estos acontecimientos han impulsado la competitividad de las empresas norteamericanas en el mercado internacional.
Thermo Fisher Scientific, Merck KGaA y STEMCELL Technologies se encuentran entre las principales empresas que operan en el mercado ferozmente competitivo de América del Norte. Estas empresas aumentan su participación de mercado a través de alianzas tácticas y adquisiciones mientras invierten constantemente en innovación y desarrollo de productos. Además, el mercado se está expandiendo en el área debido a iniciativas gubernamentales favorables y leyes que ayudan al desarrollo de la medicina regenerativa.
Panorama competitivo
Numerosos actores internacionales y regionales compiten ferozmente en el mercado global. Las grandes corporaciones participan en alianzas estratégicas, fusiones y adquisiciones y empresas conjuntas para adquirir una ventaja en el mercado. Además, los fabricantes se concentran en la expansión de la capacidad y en la investigación y el desarrollo de nuevos productos para ofrecer a los consumidores productos que están de moda. Uno de los principales actores del mercado, Thermo Fisher Scientific, ofrece una variedad de kits y reactivos para la disociación celular. Los principales actores en este mercado incluyen Miltenyi Biotec y BD Biosciences, que ofrecen enfoques y tecnologías de vanguardia para la disociación celular. Stemcell Technologies, Lonza Group y Sartorius son algunas otras empresas conocidas que operan en esta industria. Estas empresas invierten constantemente dinero en I+D para lanzar productos y métodos de vanguardia que mejoren la precisión y la eficiencia del laboratorio. Por ejemplo, Sanofi e Innate Pharma SA aumentaron su cooperación con Sanofi en diciembre de 2022 para la terapia con células asesinas naturales en oncología.
Los actores clave en el mercado global de disociación celular incluyen: VitaCyte LLC (EE. UU.), Thermo Fisher Scientific Inc. (EE. UU.), PAN-Biotech GMBH (Alemania), Merck KGaA (Alemania), HiMedia Laboratories Pvt. Limitado. Ltd. (India), Miltenyi Biotec GmbH (Alemania), STEMCELL Technologies Inc. (Canadá), General Electric Company (EE.UU.), Roche Diagnostics (Suiza), Becton Dickinson & Company (EE.UU.), entre otras.
Desarrollos recientes del mercado
- El 10 de marzo de 2023, Agilent Technologies Inc. anunció la adquisición de e-MSion, una empresa en etapa inicial detrás de la innovadora tecnología de disociación por captura de electrones ECD conocida como celda ExD.
- En septiembre 21, 2022, S2 Genomics, Inc., un desarrollador líder de soluciones de automatización de laboratorio para el procesamiento de tejidos sólidos para aplicaciones de ciencias biológicas, anunció hoy que ha firmado un acuerdo de distribución con Proteigene para la promoción, ventas y soporte del sistema Singulator™ 2 de S100 y sus asociados. productos para aplicaciones de genómica unicelular y biología celular en Francia.
- El 1 de marzo de 2022, LevitasBio Inc. anunció el lanzamiento de sus líneas de productos LeviPrep™ y LeviSelect™. Desarrolladas para funcionar con el sistema LeviCell™, estas soluciones agilizan el procesamiento de muestras de células y tejidos humanos y de ratón utilizadas en investigaciones biológicas avanzadas.
Segmentación del mercado global de disociación celular
Parámetro | Detalles |
---|---|
Segmentos cubiertos |
Por producto
Por tipo de tejido
Por usuario final
Por región
|
Regiones y países cubiertos |
|
Empresas cubiertas |
|
Informe de cobertura | Impulsores del crecimiento del mercado, restricciones, oportunidades, análisis de las cinco fuerzas de Porter, PEST análisis, análisis de la cadena de valor, panorama regulatorio, panorama tecnológico, análisis de patentes, mercado análisis de atractivo por segmentos y América del Norte, análisis de participación de mercado de empresas y COVID-19 análisis de impacto |
Precios y opciones de compra. | Aproveche las opciones de compra personalizadas para satisfacer sus necesidades de investigación exactas. Explore las opciones de compra |
Preguntas Frecuentes
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la demanda global de disociación celular en términos de ingresos?
-
La disociación celular global está valorada en 0.4 millones de dólares en 2022 y se espera que alcance los 1.4 millones de dólares en 2030 con un crecimiento anual compuesto del 18.2%.
Cual son los jugadores destacados ¿en el mercado?
-
Los actores destacados en el mercado son VitaCyte LLC (EE.UU.), Thermo Fisher Scientific Inc. (EE.UU.), PAN-Biotech GMBH (Alemania), Merck KGaA (Alemania), HiMedia Laboratories Pvt. Limitado. Ltd. (India), Miltenyi Biotec GmbH (Alemania), STEMCELL Technologies Inc. (Canadá), General Electric Company (EE.UU.), Roche Diagnostics (Suiza), Becton Dickinson & Company (EE.UU.).
¿En qué es CAGR? ¿Se prevé que el mercado crezca dentro del período previsto?
-
Se proyecta que el mercado crecerá a una tasa compuesta anual de 18.2% entre 2023 y 2030.
Cuáles son los factores impulsores impulsando el crecimiento del mercado.
-
Los factores impulsores de la disociación celular incluyen
- Aumento de la terapéutica recombinante procedente de células de mamíferos
Cual región representó la mayor participación en el mercado?
-
América del Norte fue el segmento regional líder en disociación celular en 2022.